jueves, 15 de octubre de 2009

ABSTRACS DEL CONGRESO

TAIPY: ESPACIO DEMOCRÁTICO DE LA INTERCULTURALIDAD EN SOCIEDADES ABIGARRADAS
Omar Qamasa Guzman Boutier (Bolivia)
La abigarrada sociedad boliviana presenta relaciones interculturales asimétricas, que se expresan en un modelo de dominación cultural, bajo principios eurocéntricos. Estas relaciones se concretizan en la organización estatal monocultural, en torno a supuestos occidentales. Para la filosofía andina, el ser humano es parte integrada e integral del cosmos, junto a todos los demás elementos componentes de la totalidad cósmica. Desde esta consideración, ocupa el mismo sitial jerárquico con los demás elementos. Por último, en esta filosofía, entendemos a los elementos de la totalidad cósmica como contrarios, que se complementan en la unidad (o sea en la totalidad), a diferencia de la filosofía artistotélica, en la que los contrarios se excluyen, a ser dicotómicos. Desde el Taypi se comprende esta complementariedad, debido a la necesidad que cada parcialidad tiene para reproducirse y lo hace con la presencia del Otro. Así, los contrarios reproducen a la propia Totalidad.
LA CRÍTICA DE ARISTÓTELES A LA TIRANÍA
Blanca A. Quiñónez (Universidad Nacional de Tucumán ( Argentina)
El punto de partida de nuestras reflexiones es la consideración del hombre como ser social por parte de Aristóteles. En efecto, mostramos que, a partir de su caracterización como el único ser que tiene lógos, el estagirita infiere la capacidad de aquél de comunicación con otro para expresar valores. Este ámbito de valores es la sociedad política, la única que posibilita la felicidad del ciudadano y de los demás miembros. A continuación establecemos la distinción entre regímenes rectos (porque tienden al bien común): monarquía, aristocracia y república o democracia moderada; mostramos que en ellas hay un imperio de la ley, definida como “razón sin apetito” que realiza la justicia porque atiende al merecimiento de cada ciudadano. También mencionamos los regímenes defectuosos: oligarquía, democracia extrema y tiranía. Finalmente, hacemos referencia al origen de la tiranía, sea como deformación de la monarquía, sea como consecuencia de la democracia, y más frecuentemente como resultado de un conflicto entre facciones, a partir del cual surge un demagogo que asume el mando de forma despótica. Destacamos el uso de un lenguaje adulador que suele utilizar el tirano para engañar a los ciudadanos y obtener la confianza de éstos.
EL PRESENTE COMO MECANISMO DE AUTO-CONOCIMIENTO ¿Qué implica pensar el presente para la subjetividad?

Boris Inti Chamani Velasco (Bolivia)
i
El trabajo reflexiona sobre las consecuencias teórico-políticas de la categoría de “presente” contenida en la obra Horizontes de la razón de H. Zemelman, tendiendo un puente hacia el análisis de algunos aspectos de la actual praxis política de los actores sociales en Bolivia, y en la perspectiva de esclarecer el problema del auto-conocimiento del sujeto social transformador de la historia y constructor de proyectos de sociedad.

EL AMOR HEROICO UNA VIA DE CONOCIMIENTO EN GIORDANO BRUNO
Carla Pamela Reque Miranda (Bolivia)
El filosofo renacentista Giordano Bruno, afirmó que la dignidad del hombre, el sentido de su vida y su ser en sí dependían de su actuar en el mundo. Concibe la idea de una moral basada en la responsabilidad personal, en usar la voluntad, es decir, resulta el lugar primordial de la razón. El presente trabajo, basado en dicha obra de Bruno, expone la idea del amor heroico. Amor que inspira al héroe, que es quien combate con sus propias pasiones y ataduras de los sentidos para guiarse por su razón en busca del infinito, es decir, de un conocimiento de las cosas que trascienda la pluralidad, el tiempo y el espacio. La búsqueda del conocimiento es según Bruno, una acción heroica que no tiene fin sino hasta lograr el contacto con el infinito, donde encontrara la sabiduría, participando del objeto de su amor, a decir, del infinito.
CHACHAWARMI COMO LÓGICA DE LA COMPLEMENTARIEDAD
Crescencio Chamani M. (Bolivia)
Este trabajo intenta demostrar que categorías del lenguaje aymara se pueden analizar a través de lógicas desarrolladas en el Siglo XX. Es un intento de comprender la lógica aymara utilizando herramientas lógicas actuales. ¿Es posible hablar de lógica aymara? ¿Es posible reducir categorías aymaras en proposiciones simbólicas? ¿Es posible recurrir a la lógica cuántica para estudiar categorías aymaras? ¿Cómo se puede construir una lógica aymara en base en la mecánica cuántica? ¿Para qué sirve y para qué podría servir esta lógica? Se intenta usar términos aymaras como punto de partida para la formalización de conceptos que pueden ser bases para la estructura del razonamiento lógico.
MEDICINA: ¿ARTE, CIENCIA O TECNOLOGÍA? Un bosquejo de epistemología médica
Daniel Elío-Calvo (Bolivia)
Indagación preliminar sobre la naturaleza de la medicina:¿arte, ciencia o tecnología?, analizando solo hitos históricos principales. La medicina no nace como disciplina científica, sino como práctica mágica, Los griegos la alejan de las prácticas mágico religiosas, pasando del pensamiento mítico al logos. La enfermedad es desarmonía de la physis (concepción científica).Ante el empirismo hipocrático de Cos, Cnido proyecta un racionalismo precursor de la ciencia. La escuela médica de Alejandría, inicia los estudios de anatomía y fisiología, y sigue la medicina galénica, muy especulativa y poco realista. Prosigue un estancamiento de la clínica en la edad media, solo enriquecida en parte por la medicina árabe. El siglo XVII genera movimiento conducente al renacimiento de la clínica y progreso de la medicina moderna y contemporánea. Se analiza este progreso en base a los denominados paradigmas de acuerdo a Kuhn. Se concluye considerando que la medicina es arte, ciencia y tecnología, pero sobre todo, una noble actividad humana.

GLOBALIZACIÓN, SUJETO ABSTRACTO E HIPÓSTASIS
Galia Domic (Bolivia)

La globalización no puede ser entendida de otra manera sino como la última forma de expansión imperial del modo civilizatorio moderno occidental para la construcción del “sujeto abstracto”. Se trata entonces de un proceso de larga data que inicia cuando el mundo occidental se erige en epicentro de la irradiación del concepto de humanidad que genera un universo filosófico cuya meta es levantar la “raza” moderna como la meta de la historia. ¿Qué construcción social moderna supone la construcción de universales a través de la dispersión de identidades subjetivas? ¿Cuál la relación entre sujeto abstracto y procesos de hipóstasis? El proceso propio de esta práctica globalizadota se logra a través de la hipóstasis. Es de este proceso de construcción del sujeto abstracto moderno como realidad global de la que hablaremos en la presente ponencia
LA WHIPALA: ORÍGENES E IDENTIDAD ANDINA
Germán Montaño Arroyo (Bolivia)
Si hablamos de configurar y cambiar la realidad, tenemos que referirnos a los actores que pretenden mudarla, a la vez, referirnos a modos de transformar la realidad, lo que implica orientarse a identificar modelos arquetípicos transformadores que, cual tesis nuestra, representan o pertenecen a tipos de civilizaciones y culturas. En esta línea básica de ordenación conceptual afirmamos que las fuentes arquetípicas fundamerntales están correlacionadas con variedad de representaciones, signos, símbolos y categorías. Un símbolo, vg., en el mundo andino y puesto acá como un caso, es la Whipala. Caminaremos, entonces, intelectivamente alrededor de este símbolo, preferentemente en torno de sus hipotéticos orígenes.
LA CULTURA POLÍTICA EN BOLIVIA. LA POSIBILIDAD DEL POPULISMO AUTORITARIO
H. C. F. Mansilla (Bolivia)
Hay pocas obviamente muchas alteraciones; la más importante ha sido la inducida por el proceso de modernización en la segunda mitad del siglo XX. Pero sus rasgos más importantes siguen vigentes hasta ahora: autoritarismo, paternalismo y centralismo, por un lado, y el funcionamiento lento, ineficiente y enrevesado del aparato burocrático, por otro. Una carencia adicional de investigaciones es el tema de la percepción colectiva de la ley. La preservación de esta cultura política puede significar una regresión hacia modelos de acción de corte nacionalista y colectivista y hacia procedimientos políticos signados por el caudillismo, la atracción carismática, el irracionalismo y las jerarquías autoritarias. investigaciones sobre la cultura política en Bolivia, fenómeno que no ha causado mucho interés entre los intelectuales de ese país. Las investigaciones más importantes sobre esta temática, basadas en materiales empíricos, han sido las realizadas por el grupo de Mitchell A. Seligson, que lleva a cabo tales esas investigaciones con una periodicidad regular. Los elementos centrales de la cultura política y de la mentalidad colectiva bolivianas se arrastran desde la época colonial.


LA RESOLUCIÓN DE LA PARADOJA DE LAS CLASES HASTA SU LÍMITE METAFÍSICO
Iván Oroza Henners (Bolivia)
La ponencia trata de la célebre paradoja de las clases (conjuntos) de Bertrand Russell, de 1901. En este abstract se expondrá escuetamente el croquis de la argumentación.
Texto de la paradoja (versión propia)
"Hay conjuntos que no son miembros de sí mismos. Por lo tanto, habrá un conjunto de los conjuntos que no son miembros de sí mismos. Si es así, el conjunto de los conjuntos que no son miembros de sí mismos es miembro de sí mismo o no. Si lo es, es un conjunto que no es miembro de sí mismo. Si no lo es, entonces es miembro de sí mismo". A partir de este planteo lógico matemático es posible resolver la paradoja lógica reduciéndola al problema metafísico del todo y las partes. Se resuelve así una paradoja que, a decir de Frege, hace tambalear a la entera matemática.
INTRODUCCIÓN A LA INTERROGACIÓN
Iván Salazar (Bolivia)
El problema a discutir es la esencia, clasificación, simbolización y uso de las interrogaciones en el proceso del pensamiento cotidiano y científico, especialmente en la educación académica.
La problemática de la interrogación es muy importante pues su reflexión alumbra las peculiaridades de este tipo de pensamiento elemental y fundamental. Además tal reflexión permite aclara parte del proceso cognoscitivo, pues la interrogación es el desencadenante de la actividad de aprehensión. Por su parte, la educación académica exige como una capacidad imprescindible el arte de la interrogación y metainterrogación.
El enfoque del presente trabajo es semejante a una semiología de la interrogación: una sintaxis, una semántica y una pragmática de las preguntas.

CARACTEROLOGÍA DEL MEMORISMO EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR BOLIVIANA
Jaime Cardozo (Bolivia)
La educación que se imparte en los colegios bolivianos, fiscales y privados, es empecinadamente memoristica. Esta aberración pedagógica se ha caracterizado en nuestro medio por su inveterada persistencia, que ha resistido innumerables reformas e innovaciones, irremisiblemente destinadas al fracaso. Indudablemente, se advierte constante descontento y crítica, entre los estudiantes, profesores y padres de familia sobre la situación imperante; una y otra vez, pese a la profusión de ideas nuevas, claras y respetables, que en más de una ocasión se han transformado en proyectos de cambio, se ha vuelto a caer en las mismas prácticas nocivas. De nada vale, que novísimas metodologías modernas de enseñanza se vistan con la majestuosa ornamenta de los códigos y estatutos, el memorismo solapado siempre triunfa y echa por tierra toda iniciativa que prometa poner fin a este lastre de la educación. Se percibe, en consecuencia, que el mal hunde sus raíces nefastas en actitudes que están más allá de las aulas; maneras que se reproducen diariamente en nuestra sociedad y que son tercamente conservadoras, teniendo que ver con el formalismo y autoritarismo de un ambiente social, que por diversos motivos, impide la evolución normal de una cultura saludable.
EL RECONOCIMIENTO DIALÓGICO HORIZONTAL DE LA DIVERSIDAD
Javier Paredes Mallea (Bolivia)
La interculturalidad, muy difundida y trabajada hoy en día, sustenta parte de sus mejores argumentos en el reconocimiento de las identidades secularmente subalternizadas y oprimidas y en la demanda de cumplimiento de derechos también largamente negados. El trabajo reflexiona sobre las condiciones del llamado “reconocimiento” igualitario universalista, de origen liberal; analiza también la corriente contraria de “políticas de la diferencia” que sobrepone los particularismos a los universalismos ‘homogeneizantes’. Asumiendo una postura distinta a ambos, en relación sobre todo a los sujetos de análisis, así como de los espacios y ámbitos en los cuales se demanda el cumplimiento y el ejercicio de derechos, así como las formas en que se desenvuelve la vida. Se analiza los tipos de diferencia y los ámbitos de lucha de los sujetos demandantes o no de identidad y reconocimiento, así como los problemas a los que enfrenta: el ámbito económico (clasismo), el ámbito de las diferencias étnico-culturales (racismo), el ámbito de las diferencias biológicas (sexismo y homofobia) y el ámbito de las diferencias entre especies (especismo).
ARTICULACIONES ENTRE FILOSOFIA, CIENCIA Y POLITICA
(REFLEXIONES PARA UNA TEORIA DE LA FILOSOFIA)

Jesús Taborga (Bolivia)

Se trata de definir el concepto de filosofía y su articulación con la política y la ciencia. Durante largo tiempo la filosofía se escondió bajo sus propias alas, y nos trazó algunos movimientos de sus vuelos crepusculares (el búho de Minerva) hasta la época hegeliana. Fue Hegel, precisamente, como representante teórico de la burguesía europea en ascenso, quien reorganizó la dialéctica y todo el sistema filosófico idealista que se impuso en el mundo académico de aquel entonces. Por su parte, Marx recogió la herencia de Hegel y descubrió que la dialéctica y el sistema del filósofo servían al poder político dominante. Política y filosofía, filosofía y política, ambas expresiones teóricas articuladas la una con la otra, representan el poder político de clase. Desde entonces, Marx se convierte en el inductor teórico y político del proletariado mundial. Con la política, la filosofía se articula precisamente en el nivel de la lucha de clases. Los conceptos y categorías filosóficos son expresiones teóricas que adoptan posiciones de clases en la lucha por el poder político. También con la ciencia (los avances y los descubrimientos científicos), se articula la filosofía cuando expresa, por medio de conceptos y categorías, el avance o el rezago del conocimiento. Cuando expresa el avance, se despoja del conocimiento empírico, racionalista y de las ideologías retardatarias, y adopta, consiguientemente, la posición revolucionaria en el conocimiento; cuando expresa el rezago, se compromete con el estancamiento del conocimiento e implícitamente defiende y consolida el statuo quo de la sociedad. En el límite, la filosofía se divide en dos, porque son dos las posiciones teóricas de clase (idealismo y materialismo) que adopta la filosofía en el ámbito de la sociedad actual.
LA TETRALÉCTICA Y SU APLICACIÓN MULTIDISCIPLINARIA
Jorge Emilio Molina Rivero (Bolivia)
La Tetraléctica fue hecha pública al mundo europeo por un equipo multidisciplinario de 4 investigadores académicos perteneciente a la Universidad de Oetvos, Budapest, Hungría, de su Instituto de Química y Departamento de Historia y Filosofía de la Ciencia, mediante un artículo de 15 páginas en reverso editadas en internet (yahoo.com, buscar “tetralectics”) y publicado en la revista especializada de “Simetría: Cultura y Ciencia”, vol.8(3-4), 295-313, 1997; bajo el título “Tetralectics-An approach to postmodern logic”. La Tetraléctica, así introducida en idioma inglés como una Nueva Lógica, una Metateoría para las Teorías en General, una Lógica para construir Teorías Científicas, cuenta con Antecedentes Bibliográficos Anteriores en idioma español, ya desde 1983, en un libro de Química, editado en Oruro-Bolivia (I), y 4 años más tarde (1987)se presentó la tesis “La Tetrametrológica”, en la Academia de Ciencias de Bolivia en La Paz (II). Y el año de 1988 se la presentó en la Primera Reunión Argentina e Internacional de Metodología en la Enseñanza de la Química (III). Se consolidó sus Principios Teóricos Básicos en 1992 cual “Los Fundamentos de la Tetraléctica” (XI), aunque ya se lo aplicó años antes en el Descifre de la Iconografía de Tiwanaku (IV, VI, VII, IX, X, y XIV), luego en la Matemática Pura (VII, 3 y 4), la Física (2 y 4), en las Ciencias de Educación Parvularia (7), en la Educación Intercultural (6) y en Otras Varias Obras del Saber Metódico donde se la aplica intuitivamente o nó(5).
Nota Importante: Los Números entre paréntesis son las Referencias Bibliográficas que serán repartidas a los Asistentes durante la Conferencia del autor de este resumen.
COLONIALIDAD, DESCOLONIZACIÓN E INTERCULTURALIDAD: APUNTES DESDE LA FILOSOFÍA INTERCULTURAL
Josef Estermann (Bolivia)
El presente trabajo pretende articular los dos campos de la “descolonización” e “interculturalidad”, de tal manera que se plantea un enfoque crítico y emancipador de la filosofía intercultural. En un primer paso, el autor indaga sobre el proceso que va del colonialismo a la “colonialidad” como condición de subalternidad, y de ahí, en un segundo paso, al proceso de la “descolonización” como desafío de emancipación y liberación plena, en la mejor tradición de la filosofía crítica y liberadora. En un segundo paso, se plantea el desafío de llegar de la “descolonización” (como momento de contestación) a la “interculturalidad” (como momento de propuesta). En un cuarto paso, se cuestiona el supuesto “culturalismo” de la Filosofía Intercultural, introduciendo la justicia social como meta principal de la interculturación de la sociedad. Al final, se plantea el reto de articular de forma crítica y constructiva los enfoques de género (crítica del androcentrismo), cultura (crítica del etnocentrismo) y clase social (crítica del neo-colonialismo).
FENOMENOLOGÍA DEL ESPÍRITU DE LA LIBERACIÓN
Juan José Bautista Segales (Bolivia)
Una vez que la filosofía moderna produjo y desarrolló el espíritu para consolidarse ahora estamos viendo una época en la cual el espíritu de los modernos está llegando s su crisis. La pregunta pertinente ante este hecho es: cuando el ocaso de la modernidad se complete qué es aquello que sigue. La filosofía en sus momentos cumbre ha intentado ponerse a la altura de los grandes acontecimientos, ha intentado producir conciencia y autoconciencia, es decir, ha intentado aclarar del modo más lucido posible lo que sucede en la realidad. El proyecto de la modernidad paralelamente a su proyecto civilizatorio ha significado el proceso de la dominación de pueblos no modernos ni occidentales, de aquí afirmamos que posiblemente aquello que sigue a la modernidad es el proceso de liberación de este proyecto dominador moderno, si esto es así entonces la filosofía de nuestro tiempo debiera pensar este proceso de toma de conciencia de la liberación del proyecto de dominación de la modernidad. La liberación es probablemente uno de los temas más importantes de la filosofía del siglo XXI.
DOS TRADICIONES LÓGICAS EN CONFLICTO: LA LÓGICA UTENS Y LA LÓGICA DOCENS
Juan Manuel Campos Benitez (México)
La lógica ha sido atacada a lo largo de su historia pero no siempre ha sido claro qué es lo que se pretende atacar. La lógica se ha presentado de varias maneras y presenta varios aspectos: teóricos, prácticos, y se ha presentado como ciencia y como arte. En esta ponencia trato de ilustrar estos aspectos mostrando que el ataque a la lógica es el ataque a uno de estos aspectos, a veces proveniente del otro. Pongo especial énfasis en la historia de la lógica, especialmente en
la lógica medieval, atendiendo a una distinción medieval: la lógica utens y la lógica docens.


HACIA UNA POLÍTICA MESIÁNICA. Una reflexión desde Franz Rosenzweig y la Filosofía de la liberación
Katya Colmenares Lizárraga (México)
Las revoluciones populares que se llevan a cabo en nuestro continente (Bolivia, Venezuela, Ecuador y Cuba) han puesto a la filosofía latinoamericana la tarea urgente de pensar la posibilidad de una nueva política más allá de la concepción que la modernidad ha desarrollado, misma que en el transcurso de cinco siglos, ha mostrado su ineficacia al producir las crisis política y ecológica más profundas de la historia humanidad. La “Filosofía de la liberación” se ha puesto a la vanguardia al reflexionar explícitamente desde la práctica política de los movimientos indígenas y sociales de América Latina, produciendo así, herramientas conceptuales que nos permiten acompañar teóricamente el camino hacia la liberación de la colonización. Nuestra ponencia intenta mostrar algunos elementos fundamentales a tener en cuenta, ya no en función de la liberación, sino en función de la construcción creativa del nuevo orden político.
MADRES DE PLAZA DE MAYO. LA APARICIÓN DE LA NOVEDAD EN LA HISTORIA DE LA CONDICIÓN HUMANA
Raúl Mauricio Carrizo (Argentina)
La Asociación Madres de Plaza de Mayo nace formalmente como institución en abril de 1977 como una respuesta social organizada ante lo atroz de la desaparición forzada de personas que como práctica masiva fue desatada sobre la población argentina por parte del estado terrorista. El trabajo considera al menos sintéticamente un haz de interrogantes antropológicos, éticos y políticos sobre esta formación social, el contexto de su nacimiento, su desplazamiento y recorrido atravesando la historia hasta nuestros días. ¿Qué es lo que apareció encarnado en la historia desde 1977 en la República Argentina?, ¿ cuáles son sus fundamentos? ¿Cuál es el ejercicio ético antropológico que sintetizan en su manifestación?Y en conjunto enuncia las reflexiones tomando en cuenta sus prácticas sociales. Considerando el contexto de su creación como asociación grupal preguntará cuáles son los dispositivos emergentes que exponen las rupturas e interrogantes con las formas sociales del pasado, y las prácticas de genocidio en nuestra América.
FILOSOFÍA PERSONALISTA DE LA NOSTRIDAD ANTROPOTEOLOGAL
Miguel Manzanera (Bolivia)
La filosofía personalista de la nostridad fundamenta adecuadamente la ética en concordancia con la dignidad natural del hombre. Define a la persona como un “ente nóstrico” (en latín: “ens ad nos”) o sea tendiente naturalmente hacia el nosotros, orientado enteléquicamente a realizarse en la “nostridad”. La nostridad impulsa al hombre a la “nostrificación”, es decir a la constitución de los diversos nosotros particulares, en el ámbito familiar, social, cultural, político, religioso etc., abiertos a la nostridad universal antropoteologal. De esta manera se superan los nostrismos, es decir los nosotros cerrados excluyentes. Varias lenguas indígenas en Bolivia ofrecen una distinción semántica entre el nosotros incluyente y el nosotros excluyente, así en el quechua se distingue entre “ñuqanchik” (nosotros incluyente) y “ñuqayku” (nosotros excluyente).
El nosotros humano, impulsado y atraído por el Nos Teologal, busca, intuye y construye la felicidad como la plenitud noética, ética y estética en la satisfacción plena de la tendencia a la verdad, a la bondad y a la beldad, en la libertad, la equidad justa y la solidaridad fraterna, hacia el Nosotros Universal Teologal.
De aquí la importancia del proceso pedagógico para que el educando descubra e integre las tres tendencias metafísicas personales fundamentales, transformando la dialéctica destructiva en constructiva, descubra la jerarquía axiológica correcta y se oriente cada vez más conscientemente hacia la verdad, la bondad y la beldad y socialmente hacia la realización de la libertad, la justicia equitativa y la solidaridad, bases de la verdadera paz, a la que tiende el ser humano en su búsqueda de felicidad plena.
ANTROPOLOGÍA DEL RACISMO
Pedro C. Parodi (Bolivia)
En la interpretación del concepto de “raza” se analizan los enfoques provistos
a) por las últimas investigaciones llevadas a cabo por la Antropología Física: estudios sobre la evolución de la especie, modelos aportados por la variación genética,
la influencia ambiental, etc
b) por la Antropología Social y la Psicología Evolutiva: la variación por adaptación
evolutiva (A.A.E.), los factores culturales, rasgos plásticos, etc.
c) se consideran los conceptos “no puramente biológicos”: prejuicios,
Se establecen, finalmente, los factores intervinientes en la génesis del racismo.
Se particulariza su desarrollo durante la situación colonial y post colonial.
Se considera su desenvolvimiento desde la aplicación de “recetas científicas”
al racismo estructural basado en las nuevas relaciones de dominación.
LA JUSTICIA COMUNITARIA COMO SUSTENTO DE LA ÉTICA AYMARA
Silvya de Alarcón (Bolivia)
La aprobación de la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia en enero de este año ha impuesto un giro en la concepción de justicia, toda vez que se ha incorporado la justicia de origen indígena, dando lugar a un régimen plural en el derecho. Pese a esta significativa inclusión de lo que se ha venido a llamar la justicia comunitaria, hay un profundo desconocimiento de lo que ella significa. En el marco de la ética, aquí abordaremos algunos elementos acerca de lo que se puede entender por justicia comunitaria – caracterizada en el límite de la estructura comunal aymara- con la finalidad de intentar esbozar una conceptualización que permita comprenderla en forma más adecuada y diferenciarla simultáneamente de prácticas sociales que no corresponden con la matriz social y productiva en la que se inscribe. Ello permitiría no sólo valorar mejor la magnitud del cambio operado en el país sino analizar el impacto que tiene la justicia comunitaria en la educación.
HOMBRE Y SER: UNA REFLEXIÓN A PARTIR DE MARTIN HEIDEGGER
Walter Navia (Bolivia)
En “Hombre y ser”, se afirma que la íntima constitución ontológica del ser humano es la que funda la desocultación del ser del ente y, por ende, el evento del ser, y no a la inversa como insiste Heidegger. En este sentido, la tesis que se propone invierte la perspectiva de Ser y tiempo. Se muestra, sin embargo, que este punto de vista se encuentra en el pensamiento del filósofo alemán. Al mismo tiempo, esta reflexión permite afirmar que el pensamiento de Heidegger es filosóficamente revolucionario. Partiendo del análisis sucinto de textos del autor sobre la pertenencia del hombre al ser, se interroga: ¿cómo puede concebirse esta pertenencia, si el ser no es, no existe? Se acude a la descripción de la experiencia del comprender hermenéutico y de la experiencia del ser, inquiriendo: ¿cómo puede concebirse la “comprensión y experiencia del ser”, si el ser no es? En el análisis de esta problemática, se advierte la oposición radical del punto de partida de la filosofía hermenéutica: el hombre real y concreto que tiene mundo, en lugar de la filosofía del sujeto puro desmundanizado y del objeto también puro. Se insiste en el análisis de textos pertinentes y se concluye que el ser no existe, sólo “es” en el ente, y sólo es en el ente para el hombre. No sólo para el hombre, sino por el hombre se da la apertura del ser, en la casa del lenguaje. Se trata de la experiencia humana primigenia, la propia de todo ser humano, desde que el hombre fue ser de lenguaje.
LA HERENCIA DE LA ESCUELA DE FRANKFURT
Xabier Insausti (España)
La llamada Teoría Crítica o Escuela de Frankfurt, a pesar de sus diversas y heterogéneas líneas de investigación, mantuvo durante el siglo XX un núcleo de investigación. En general, sirvió como revulsivo contra los sistemas totalitarios: nazismo, estalinismo pero también neoliberalismo. En los albores del siglo XXI nos preguntamos qué queda de todo ello, cuál es su herencia. Queremos reflexionar sobre sus potencialidades y posibilidades ante el futuro incierto, que se ha acelerado a partir del año simbólico de 1968. Las circunstancias han cambiado, sin duda, los diagnósticos deben ser revisados y actualizados. La pregunta es cómo. Mi reflexión es fundamentalmente filosófica, pero no en el sentido académico, sino en un sentido que se acerca al adorniano: filosofía es compromiso con la realidad, pero no necesariamente reconciliación con ella; y en ello en nombre de la justicia.



LA DELUSIÓN DIALECTICA
Javier Amaru Ruiz García
En este trabajo hago un resumen de más de 15 aňos de continua investigación científica y durante los cuales publique seis libros, innumerables artículos y cuatro tesis. Tambien es importante resaltar, que tuve el honor de presentar mi trabajo en algunas universidades de Bolivia, México y Estados Unidos. Así como represente con mucho orgullo a Bolivia en el Cuarto Congreso de Juventudes Científicas del FISS en Colombia. En consecuencia por la valiosa y permanente expectativa, este trabajo es un homenaje a toda esa gente que compro mis libros y tambien a todos los que atendieron a mis conferencias. Aclaro que algunos lectores, me escribieron y de alguna manera reclamando, porque la temática de mis libros era muy técnica y en algunos casos, difícil de comprender. Por lo tanto, este resumen lo realice en un formato simple y casi novelesco, donde los personajes, son la ciencia occidental y sus crisis teóricas, confrontada con la sabiduría ancestral. El héroe de esta novela científica, es un matemático andino llamado Yupana y quien con su onda codificada, resuelve los más grandes problemas de la matemática moderna. Sin embargo, por respeto a los especialistas, al final de este trabajo proveo un espacio con cinco Anexos, en los cuales doy rienda suelta a mi tecnicismo y realizo comprobaciones matemáticas, así tambien como fundamento aspectos referidos a la física teórica y quiero aclarar, que por primera vez en mi historia como investigador y para resolver este tratado me involucro profundamente con la filosofía
CAMBIO, ¿HACIA DÓNDE?
Walter Reynaga Vásquez (Bolivia)
¿Hacia dónde debe cambiar el país? No basta con diseñar grandes planes de desarrollo nacional ni grandes empresas de tal o cual rubro ventajoso para ponerlo en manos del estado o la sociedad. Ni nuevos sistemas sociales de rótulos socialistas o comunitarios sin antes comprender lo básico de la naturaleza social y sacar enseñanza de la historia vivida. Hacer planes por hacerlos, ha dado lugar a todo un estilo de desperdicio millonario de recursos. Tampoco alcanza, con tener grandes recursos naturales. La potencialidad y dinámica de desarrollo depende, del desempeño de las personas. El desempeño de las mismas, depende del sistema de incentivos moviendo conciencias y voluntades Mientras que el cuadro de incentivos, depende del régimen de organización de la economía y su concordancia con la racionalidad económica: producir más con menos, y, retribuir a cada cual según su aporte. El país necesita de un sistema económico social más racional. Capaz de encarar los problemas y deficiencias del actual. Donde la conducta de las personas tenga la orientación combinada de: 1) la competencia del libre mercado; 2) un gobierno democrático racionalizado por estar bajo control social directo, un control abierto al público y a cargo del ciudadano, destinado a frenar la tradicional corrupción y sus secuelas de administración deficiente; y, 3) una cultura popular de progreso y libertad, promovida por el gobierno y la sociedad, que premie el esfuerzo productivo y el respeto al prójimo. Un estado fuerte y eficiente, bajo control social directo, garante de la institucionalidad y la seguridad jurídica
ESPECULACIÓN Y ANÁLISIS EN LA FILOSOFÍA DE LA HISTORIA
Blithz Lozada Pereira ( Bolivia)

Blithz Lozada ofrece en su exposición “Especulación y análisis en la filosofía de la historia”, una presentación sucinta y sistemática sobre la problemática filosófica contemporánea referida a la historia. Se trata de una interpretación de las tendencias, las posiciones, los autores, los problemas y los sentidos que se han tejido en torno a la historia desde una consideración filosófica y técnica. En resumen, el autor presenta la filosofía de la historia dividida en dos grandes grupos: la filosofía analítica que interroga sobre temas como los siguientes: ¿se puede considerar a la historia una ciencia?, ¿el quehacer histórico es objetivo, neutral y alcanza verdades evidentes ¿Los enunciados, métodos y resultados de la investigación histórica tienen valor de una ciencia? El segundo grupo trata sobre las filosofías de la historia que se han desarrollado, especialmente aunque no de forma privativa, en la tradición occidental. Aquí se incluyen tres grandes tendencias acompañadas de algunos ejemplos: el pensamiento utópico con Herbert Marcuse como ejemplo; la concepción teleológica y las críticas postmodernas a la visión que incluye la mayoría de los filósofos occidentales con teorías de alta elaboración conceptual y de categorías explícitas; y, finalmente, el pensamiento mítico, simbólico y críptico que se encuentra en pocos filósofos occidentales y que se revela en culturas primitivas y en diversos estudios culturales.

DESCARTES, EL LENGUAJE Y EL LOGOS
Clara Ferrufino LLachs
A pesar de que Descartes, según los historiadores de la filosofía fue el padre del modernismo e impulsó la teoría del conocimiento con su duda metódica, captó el logos con su institución. No aisló al hombre en su yo subjetivo. Se apoyó en Dios. Creó un método matemático para hacer de la filosofía una ciencia segura. No hubo “locura” en él, como sostienen Foucault y Derrida. El lenguaje no lo atrapó. Tenía fe en el hombre, pues tuvo mucho que ver con el pensamiento que apoyó la libertad en Francia en los años de la Revolución Francesa. Fue un innovador de tal índole que hasta hoy maravilla su pensamiento.
ADIOS AL METODO
Dr. W. Lora Cam (PERÚ)
La primera década del siglo veintiuno contempla anonadada de que la crisis desplegada por la filosofía idealista en el último siglo (particularmente neopositivismo anglosajón y neotomismo vaticano) ha llegado a tal nivel de a) alienación, b) mitologización y c) esquizofrenia, que las corrientes idealistas de moda –nada “actualizadas”- partiendo del escepticismo o agnosticismo han realizado la “proeza” –genocida- de culminar en el nihilismo –la negación de todo-: a) hermenéutica (Gadamer, Habermas, Ricoeur, Levinas, Apel, Vattimo, etc.), b) postestructuralismo (Derrida), c) posmodernismo (Lyotard) y d) postanalíticos (Rorty).
LO POLÍTICO DE LA HISTORICIDAD
Rafael Bautista S. (BOLIVIA)
Este trabajo debía llamarse inicialmente “Lo Político del Ser”. Pero el concepto de ser traiciona, de antemano, aquello que deseamos indicar como historicidad. Porque, precisamente, no nos estamos refiriendo a la historia (entendida convencionalmente como aquello dado y cristalizado como lo pasado) sino a lo político de la historia; es decir, a lo constitutivo de la existencia en cuanto existencia humana. Lo político de la historia quiere hacer explícito, por una parte, la facticidad de lo político y, por otra, la politicidad de la historia. Ambos conceptos describen lo que deseamos indicar como historicidad.
UNA REFLEXIÓN SOBRE LA FILOSOFÍA DE LA LENGUA (PROTO –AYMARA)
Jorge Rodolfo Miranda Luizaga (BOLIVIA)
Las lenguas prehispánicas son lenguas aglutinantes y obedecen a otro tipo de concepción filosófica reflejada en su gramática y sintaxis y no así a una concepción lingüística de las lenguas de flexión como son las descendientes del substrato lingüístico del LATÍN específicamente. Un aspecto importante en el manejo de las lenguas son la existencia de los verbos “ser y estar”, algunas lenguas solo consideran uno de estos verbos por su conceptualización filosófica, en este caso la hipótesis es que la lengua “PROPTO-AYMARA”, solo considera el verbo “estar” como reflejo de su filosofía del devenir dinámico de espacio tiempo. Por otra parte, siempre como expresión de su filosofía del lenguaje proto aymara, esta lengua estaría conformado por sílabas significativas con carga polisémica y su composición original es de palabras “bisilábicas” que pueden ser verbalizadas, es decir dinamizadas o sustantivadas, es decir congeladas en su significado.

PROGRAMA OFICIAL

IV CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA
PROGRAMA OFICIAL
PLENARIAS
LUNES 26 DE OCTUBRE - MAÑANA
TEATRO MODESTA SANJINES – CASA DE LA CULTURA
Dirección: Av. Mariscal Santa Cruz, esq. Potosí (Zona Central)
9:00 a 9:30 ACTO DE ADHESIÓN A LA CELEBRACIÓN DEL BICENTENARIO E INAUGURACIÓN
9:30 a 10:30 Blanca Quiñonez (Argentina)
La crítica de Aristóteles a la tiranía
10:30 a 11:30 H.C.F. Mansilla
La cultura política en Bolivia. La posibilidad del populismo autoritario
11:30 a 12:30 Juan José Bautista
Fenomenología del espíritu de la liberación
MARTES 27 DE OCTUBRE - MAÑANA
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE
Dirección: Calle Ingavi No. 916
9:00 a 10:00 Juan Manuel Campos Benítez (México)
Lógica, filosofía y educación
10:00 a 11:00 Blithz Lozada Pereira (Bolivia)
Especulación y análisis en la filosofía de la historia
11:00 a 12:00 Miguel Manzanera Salavert (Bolivia)
Filosofía personalista de la nostridad antropoteologal
MIERCOLES 28 DE OCTUBRE - MAÑANA
TEATRO MODESTA SANJINES – CASA DE LA CULTURA
Dirección: Av. Mariscal Santa Cruz, esq. Potosí (Zona Central)
9:00 a 10. 00 Josef Estermann (Bolivia)
Colonialidad, descolonización e interculturalidad: apuntes desde la filosofía intercultural
10:00 a 11:00 Walter Navia (Bolivia)
Hombre y ser, una reflexión a partir de Martin Heidegger
11:00 a 12:00 Xabier Insausti (España)
La herencia de la escuela de Frankfurt

12:00 a 12:30 ACTO DE CLAUSURA SUJETO A PROGRAMA ESPECIAL

13:00 Almuerzo de despedida con los profesores visitantes

Jueves 29 de Octubre, horas 9:00 a.m.

Viaje de visita a las ruinas de Tihuanacu con los profesores visitantes
SECCIONES TEMÁTICAS
LUNES 26 DE OCTUBRE - TARDE
“Metafísica, Ontología, Gnoseología, Antropología Filosófica, Filosofía de la religión, Estética, filosofía de la educación”
AUDITORIO DE LA MEMORIA INSTITUCIONAL
MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PÚBLICAS
Dirección: Av. Mariscal Santa Cruz y Esq. Loayza
• 15:00 a 15:30 Carla Pamela Reque
El amor heroico: una vía del conocimiento en Giordano Bruno
• 15:30 a 16:00 Jaime Cardozo
Caracterología del memorismo en la educación escolar boliviana
• 16:00 a 16:30 Pedro Parodi
Antropología del racismo
• 16:30 A 17:00 Clara Ferrufino Llach
Descartes, el lenguaje y el logos
LUNES 26 DE OCTUBRE - TARDE
“Lógica, filosofía de la lógica, filosofía del lenguaje, epistemología, verdad y discurso: hermenéutica, filosofía de la comunicación”
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE
Dirección: Calle Ingavi No. 916
• 15:00 a 15:30 Ivan Salazar
Introducción a la interrogación
• 15:30 a 16:00 Daniel Elío-Calvo
Medicina, arte, ciencia y tecnología
• 16:00 a 16:30 Ivan Oroza Henners
La resolución de la paradoja, de las clases hasta su límite metafísico
• 16:30 a 17:00 Jorge Emilio Molina
La tetraléctica y su aplicación multidisciplinaria
• 17:00 A 17:30 Javier Ruiz
La delusión dialéctica
• 18:00 a 19:00 Presentación del libro “Dialogo con Heidegger” escrito por Rubén Carrasco de la Vega
• 19:00 a 20:00 Presentación del libro “Critón” de Platón, traducción bilingüe interlineal de Mario Frias Infante
MARTES 27 DE OCTUBRE - TARDE
“Descolonización, interculturalidad y diversidad cultural”
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE
Dirección: Calle Ingavi No. 916
• 15:00 a 15:30 Javier Paredes
El reconocimiento dialógico en la diversidad
• 15:30 a 16:00 Silvia de Alarcón
Justicia comunitaria como sustento de la ética aymara
• 16:00 a 16:30 José Lora F.W. Cam (Perú)
Adiós al método
• 16:30 a 17:00 Omar Camaza Guzmán Boutier
Taipy: Espacio democrático de la interculturalidad en sociedades abigarradas
• 17:00 a 17:30 Galia Domic
Globalización, sujeto abstracto e hipóstasis
• 18:00 a 19:00 Presentación del libro “Interculturalidad critica y descolonización” escrito por Fornet-Betancourt, Estermann, Garcés y otros
• 19:00 a 20:00 SESION DE ESTABLECIMIENTO DE LA SOCIEDAD PACEÑA DE FILOSOFIA
MARTES 27 DE OCTUBRE – TARDE
“Representación histórica y proyecto social, filosofía política, filosofía del derecho”
CASA DE LA CULTURA, 5º PISO
Dirección: Av. Mariscal Santa Cruz, esq. Potosí (Zona Central)
• 15:00 a 15:30 Boris Inti Chamani
Construyendo el poder del pueblo
• 15:30 a 16:00 Jesús Taborga
Articulaciones entre filosofía, ciencia y política
• 16:00 a 16:30 Katia Colmenares (México)
Hacia una política mesiánica
• 16:30 a 17:00 Rafael Bautista
La política de la historicidad
• 17:00 a 17:30 Walter Reynaga
Cambio ¿hacia dónde?
MARTES 27 DE OCTUBRE - TARDE
“Pensamiento precolonial, filosofía boliviana, filosofía latinoamericana, filosofía de la historia, historia de la filosofía”
AUDITORIO DE LA MEMORIA INSTITUCIONAL - MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PÚBLICAS
Dirección: Av. Mariscal Santa Cruz y Esq. Loayza
• 15:00 a 15:30 Germán Montaño
La wiphala: orígenes e identidad andina
• 15:30 a 16:00 Jorge Miranda Luizaga
Sobre la filosofía de la lengua proto-aymara
• 16:00 a 16:30 Raúl Mauricio Carrizo (Argentina)
Madres de Plaza de Mayo. La aparición de la novedad en la historia de la condición humana
• 16:30 a 17:00 Crecencio Chamani
Chachawarmy como lógica de la complementariedad

viernes, 21 de agosto de 2009

Información Atractivos Turísticos de la ciudad de La Paz.-

Atractivo Ubicación Descripción
1. Plaza Alonzo de Mendoza Final Av. América Plaza y Monumento en homenaje al, Español Dn. Alonso de Mendoza, fundador de la Ciudad de Nuestra Señora de La Paz en un Sabado 20 de Octubre de 1548 en las proximidades de Laja.
2. Basílica San Francisco Calle Sagárnaga y Mariscal Santa Cruz La iglesia de San Francisco es un templo religioso de culto católico romano y bajo la advocación de San Francisco en la ciudad de La Paz.
Este templo está situado en el centro de esa ciudad, en la plaza que lleva su nombre.
Fue construida entre los siglos XVI y XVIII en el denominado estilo barroco mestizo.
3. Plaza de los Héroes Av. Mariscal Santa Cruz y calle Santa Cruz Junto a la Basílica de San Francisco, este lugar presenta esculturas en piedra de personajes celebres y se caracteriza por ser un lugar de concentraciones masivas.
4. Museo Tambo Quirquincho Calle Evaristo Valle El Museo Tambo Quirquincho fue residencia del cacique Quirquincha en la época colonial. Cuenta con 12 salas de exposición permanente y una temporal. Se exhiben colecciones de platería colonial y republicana, fotografías de antaño de la ciudad, máscaras pinturas y esculturas contemporáneas de La Paz.
5. Museo de La Coca Calle Illampu, casi esq. Sagárnaga. Muestra la historia y el proceso de aceptación de esta Hoja sagrada tan polémica que ha sido utilizada para el consumo interno desde épocas milenarias.
6. Mercado de las Brujas Calles Sagárnaga e Illampu Este singular mercado se halla en el casco viejo de la ciudad en medio de las calles coloniales Sagárnaga y Linares. Lleva ese nombre porque en él se expenden elementos curativos y tradicionales de la Cultura Kallahuaya. La zona es también el mercado de artesanías de la ciudad. Destacan los coloridos tejidos en lana de diferentes regiones de los andes bolivianos; artesanía en plata y peltre; confecciones en lana de alpaca y cuero y un sinnúmero de objetos atractivos para los visitantes. Ubicación: calles Sagárnaga y Linares.
7. Calle Apolinar Jaén Entre Av. Sucre y Calle Indaburo.
Próxima a la plaza Riosiño Calle empedrada de misterios que se esconden detrás de las paredes de sus casas coloniales
Existe la leyenda que en la calle, entonces llamada callejón Cabra - Cancha, se han venido produciendo fenómenos paranormales con los condenados desde tiempos coloniales.
8. Museo Costumbrista Juan de Vargas Calle. Apolinar Jaén Se exponen diversas costumbres y tradiciones de Bolivia y de la ciudad de La Paz, en imágenes y maquetas. El museo cuenta con cuatro salas: Sala temporal, sala de máscaras, sala de la chola paceña y sala de dioramas donde encontramos hechos de la historia de La Paz y Bolivia como la batalla del alto de la alianza, inmolación de Túpac Katari, etc. También podemos encontrar fotos de danzas, tambos y personajes, entre otros temas y pinturas de la ciudad de La Paz en la época de antaño.
9. Museo de Metales Preciosos Calle Apolinar Jaén Nro. 777 Este museo Posee una rica colección de objetos pre-colombinos forjados en plata y oro, además atesora manufacturas de orfebrería y cerámica de la época precolombina, la sala de oro resguarda valiosos objetos realizados en el precioso metal, como; diademas pectorales, orejeras y adornos de mantas y vestidos, en la salda de plata se muestran objetos de uso religioso ceremonial de las culturas Aymaras, Mollo, Wankarani, Chiripa, Tiwanaku e Inca.
10. Museo del Litoral Calle Apolinar Jaén Nº 789 Este museo es una construcción de dos plantas, dedicado a la guerra del Pacifico. Expone historia y Trofeos de guerra rescatados del campo de batalla. El museo cuenta con cuatro ambientes que exhiben fotografías de los puertos sobre el Pacífico que fueron usurpados por Chile, personajes de la Guerra, armas, estandartes y objetos rescatados del enfrentamiento entre Bolivia y Chile.
11. Museo Casa de Murillo Calle Apolinar Jaén Nro. 790 Este museo en esta dedicado al prócer paceño de la Revolución de Julio de 1809 Pedro Domingo Murillo. El museo es una construcción de principios del siglo XIX, tiene dos plantas que exhiben: la Sala de Muebles, la Sala de los Presidentes, la Sala de Artesanías, la Sala de Nacimiento Barroco; y la segunda planta comprende la Pinacoteca Colonial, la Sala de la Conspiración, el Oratorio y su dormitorio.
12. Museo de los Instrumentos Musicales Ernesto Cavour Calle Apolinar Jaén Nro. 711 Este museo fue fundado en 1962 por el Maestro del Charango Ernesto Cavour, el Museo de instrumentos Musicales de Bolivia, cuenta hoy con una muestra de más de 2500 instrumentos musicales, repartidos en 6 salas de una casona colonial. Dentro de la riqueza de este Museo se encuentran piezas prehispánicas, testimonio de la rica actividad musical y cultural de los pueblos de Bolivia. Posee una colección vasta de cordófonos, aerófonos, membranofonos, ideófonos, hidrófonos y mixtófonos. El Museo cuenta también con una sala instrumentos análogos del mundo, una biblioteca especializada, una pinacoteca, un taller de construcción de instrumentos y aulas para impartir clases de música.
13. Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez. Calle Genaro Sanjinés esquina Indaburo Al principio, se conoció a este edificio simplemente como Teatro de La Paz. El término de ´Municipal´ se le sumó mucho tiempo después, cuando pasó a ser propiedad del Municipio. El Teatro Municipal fue construido durante el gobierno del Mariscal Andrés de Santa Cruz y se estrenó el 18 de noviembre de 1845 y fue el primer edificio público que contó con luz eléctrica. El año 1957 se le adicionó el nombre de uno de los más reconocidos dramaturgos paceños, Alberto Saavedra Pérez. El estilo de la construcción es neoclásico y en sus inicios, los programas del teatro se concentraban en óperas y obras clásicas de teatro. La capacidad actual del teatro es de 324 plateas, 11 palcos con seis asientos, 127 anfiteatros y 150 galerías; un Salón de Honor para 150 personas, dos salas de ensayo, 20 camerinos, un foso para orquesta sinfónico con espejos que se usa también para ensayos y un servicio de vestuario en que se presta la ropa dejando alguna garantía. Durante las funciones se abre la cafetería.
14. Museo de Etnografía y Folklore Calle Ingavi esquina Genaro Sanjinés Nro. 916 Este museo expone piezas arqueológicas de las culturas “Chipaya” y “Uru” de Bolivia, aquí podemos encontrar una exposición variada de tejidos de las diversas culturas que habitan en todo el territorio nacional, también podemos encontrar una sala de máscaras de las costumbres y festividades en las regiones del país. La construcción está diseñada al estilo barroco mestizo.
15. Plaza Murillo Plaza Murillo
Dedicada a don Pedro Domingo Murillo, quien lideró la revolución de 1809, plaza en la cual se escuchó el grito libertario de los Ciudadanos de La Paz, que ya estaban hartos del dominio español. En el centro de la plaza se ha creado un monumento que inmortaliza la memoria del mártir. En los alrededores, se encuentra el palacio presidencial, la sede del Congreso de la República y la Catedral Metropolitana de Nuestra Señora de La Paz.
16. Catedral Metropolitana Nuestra Señora de La Paz Plaza Murillo esquina Socabaya. Esta Catedral tiene un estilo neoclásico y fue construida en el año de 1831. En el interior las columnas que sostienen el edificio son de estilo corintio. Los planos del templo (cuya fachada está dividida en dos cuerpos) fueron elaborados por Antonio Camponovo.
17. Palacio de Gobierno Plaza Pedro Domingo Murillo en el centro de la ciudad de La Paz. El Palacio de Gobierno Boliviano es un edificio desde el cual el Presidente de la República, sus colaboradores y asesores dirigen el país. El edificio ha tenido muchos nombres. El palacio también recibe el apodo de Palacio Quemado a causa de que fue incendiado en una sublevación del año 1875 en el gobierno de Tomás Frías. Se ha construido y mejorado desde entonces un buen número de veces, pero el nombre ha permanecido arraigado en el pueblo paceño. El Palacio Quemado está situado al lado de la Catedral Nuestra Señora de La Paz, y a la derecha del Palacio Legislativo, en donde funciona el Congreso de Bolivia.
18. Palacio Legislativo Plaza Pedro Domingo Murillo en el centro de la ciudad de La Paz. El Palacio Legislativo es una construcción de tres cuerpos, de inspiración clásica en sus líneas, con decoración corintia en sus columnas y pilastras. Las salas de la Cámara de Diputados y del Senado están construidas con elegancia, según el gusto de la época. Debe destacarse la importancia que el plan arquitectónico atribuyó a la biblioteca que quedó instalada en un bello y espacioso salón, cubierto de gran cúpula de cristal. En este edificio han quedado reflejadas las tendencias del régimen liberal, instaurado en 1899, y que sin duda contribuyó en alto grado al desarrollo urbanístico de La Paz durante los veinte años de su acción de gobierno.
19. Museo Nacional de Arte Calle comercio También denominado el “Palacio de los Condes de Arena”, su estilo barroco tardío construido en 1775 presenta una colección de pintura colonial, republicana y contemporánea donde los lienzos de Gregorio Gamarra y Melchor Pérez Holguín muestran la historia de Bolivia.
20. Honorable Alcaldía de la ciudad de La Paz Calle Mercado, Palacio consistorial. Su estilo ecléctico arquitectónico realza su posición de Palacio Consistorial.
21. Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia Calle Mercado Su arquitectura y la presencia política hacen de este lugar una apropiada arquitectura a visitar
22. Banco Central de Bolivia Calle Mercado y Ayacucho Arquitectura republicana que resalta a propios y extraños.
Resalta sobre todo como obra de ingeniería y como depósitos de lingotes de oro.
23. Paseo el Prado Av. 16 de julio entre Es la avenida más importante de la ciudad donde se muestran diferentes edificaciones del SigloXX, que funcionan como oficinas del sector público, privado y algunos casos como residencias.
24. Plaza Venezuela Av.16 de Julio (a unos pasos de la esquina de la calle Colombia) Plaza en la que se halla en monumentos ecuestre de Simón Bolívar.
25. Fuente de la Primavera Av. 16 de julio, altura Calle Bueno Fuente con decoraciones de querubines, esta fuente se encuentra en frente del cine Monje Campero.
26. Museo de Arte contemporáneo Plaza Av.16 de Julio o Paseo el Prado. Museo privado compuesto de tres plantas en la primera se tienen exposiciones temporales mientras que en los dos niveles superiores se observa la elegancia de una casona del Siglo XIX.
27. La Fuente Av. 16 de Julio o Paseo el Prado. con decoraciones de querubines, esta fuente se encuentra en frente del cine 16 de Julio.
Sitio de encuentro juvenil.
28. Plaza Mariscal Sucre o Plaza del Estudiante Av. 16 de Julio Este atractivo forma parte del casco urbano central y esta ubicado al final del paseo del prado, cerca de la Universidad Mayor de San Andrés.
29. Puente de las Américas Zona Sopocachi Este atractivo conecta la zona de Sopocachi con la de Miraflores y es considerado como área de esparcimiento
30. Plaza Abaroa Zona Sopocachi Este atractivo esta ubicado en la zona de Sopocachi de la ciudad de La Paz y es considerado como área de esparcimiento.
31. Mirador: Montículo “Néstor Portocarrero” Zona Sopocachi Este atractivo esta ubicado en la zona de Sopocachi de la ciudad de La Paz y es considerado como área de esparcimiento.
32. Estadio Hernando Siles Zona Miraflores Este atractivo esta ubicado en la zona de Miraflores de la ciudad de La Paz y es un espacio dedicado a la realización de actividades deportivas.
33. Fiestas tradicionales: Las Alasitas Fecha: 24 de enero Esta fiesta popular es realizada en honor al Dios de la Abundancia (ekeko), consiste en la compra de diferentes miniaturas que son bendecidas al medio día del 24 de enero, para que se convierta en realidad, a lo largo del año.
34. Fiestas tradicionales: Carnavales Febrero ó marzo (fechas movibles) Esta fiesta popular es realizada en la área urbana de la ciudad, donde por medio de danzas, festejos y ch’alla se celebra la abundancia de la tierra.
35. Fiestas tradicionales: Todos Santos En toda la ciudad, principalmente en el centro urbano y la zona Norte. La creencia se centra en que las almas de los difuntos regresan a la tierra durante veinticuatro horas. Los familiares arman especie de altares, los que adornan con flores sintéticas y los alimentos que más gustaban al finado. Resalta el preparado de masitas con formas de: escalera, animalitos y las t´antawawas (niños de pan).
36. Fiestas tradicionales: 16 de Julio Celebraciones en toda la ciudad, centrándose los actos conmemorativos en el casco urbano central. El 16 de Julio de 1809 se efectúo el Grito Libertario de La Paz, cuyo principal personaje es Pedro Domingo Murillo. Es por eso que está fecha se conmemora la liberación, de criollos e indígenas, del yugo español.
Se efectúan desfiles cívicos con teas, la tradicional verbena, bailes folklóricos, entre otros.
37. Plaza arqueológica de Miraflores En el barrio de Miraflores, Av. Saavedra, en frente del estadio Hernando Siles. Esta plaza hace alusión enteramente a las construcciones líticas del centro ceremonial de la cultura Tiwanacota. En ella se presencia las réplicas de monolitos que son esculturas antropomorfas de gran tamaño, elaboradas en un solo bloque de piedra las cabezas clavas del Templete Semisubterráneo.
38. Cementerio General En la zona Norte de la ciudad. Este cementerio Público encierra una parte importante de la historia de La Paz e incluso de Bolivia.
En él se hallan enterrados personaje ícono de las artes y política del país.
39. Parque Las Cholas En la zona Sur de la ciudad, en el barrio de La Florida Debe su nombre a los tradicionales emparedados (sandwich) de chancho y escabeche que son preparados por las cholas (mujeres que visten pollera, manta, sombrero y lucen largas trenzas).
Actualmente, en este parque se reúne principalmente la juventud paceña para compartir unas cervezas.
Además se puede visitar el parque familiar, que cuenta con áreas verdes, parque infantil, pista para patinetas, cancha de arena, etc.
40. Parque Urbano Central En el centro urbano de la ciudad, entre los barrios Miraflores y Santa Bárbara. Av. Del poeta y Av. del Ejército. Se encuentra en fase de construcción. Se caracteriza por las áreas verdes donde se puede pasear, descansar y hacer ejercicio.
41. Sendero del Águila En la zona Sur de la ciudad, inicia en el barrio de Aranjuez y concluye en el Barrio amor de Dios. Un sendero que permite apreciar una parte de la zona Sur de la ciudad, es posible realizar actividades de Trekking, escalada en roca, capturar imágenes en fotografías.
Se debe tener precaución en zonas geológicamente inestables que se deslizan.
42. Aranjuez En la zona Sur de la ciudad de La Paz. Denominado también Valle de Aranjuez es un barrio que alberga a personas de recursos económicos altos: dentro de éste se encuentran casas rodeadas de árboles y pintoresca vegetación así como las cabañas de uso turístico del Hotel ¿???Y el sendero del Águila.
Posee preciosas áreas verdes en cuyos alrededores se extiendes elegantes condominios privados, hermosas residenciales y chalets de arquitectura moderna.
43. Amor de Dios En la zona sur de la ciudad de La Paz. Barrio tranquilo y modesto de la ciudad de La Paz el cual alberga el tradicional “Parque las cholas”, además de un parque de entretenimiento para muchas familias y niños.
44. Cactario
45. Valle de Luna En la zona Sur de la ciudad de La Paz entre Mallasa y en Cactario. Un lugar que desafía la imaginación del visitante, generándole la sensación de estar en un pequeño páramo de la luna. Sus formas son producto de la erosión y se asemejan a los cráteres volcánicos. Se puede realizar tekking como una de sus actividades principales.
46. Valle del Sol Muy cerca al radio urbano de la ciudad de La Paz en la Localidad de Mallasa. Área de esparcimiento y recreación, es una amplia meseta de suave declive. Alberga gran cantidad de Eucaliptos en medio de los cuales existen áreas verdes para la práctica deportiva y recreación al aire libre.
47. Mallasa Comprende los barrios del sur de la ciudad: amor de Dios, Valle de Aranjuez, Providencia, Malladilla, Mallasa, Jupapina, Lipari y Charaque.
Es la zona con el clima mas calido de la ciudad de La Paz, cuya temperatura oscila entre los 10 y 25 grados centígrados, lo que permite disfrutar de una variedad de paisajes naturales con características únicas, como las serranías coloradas, paisajes de tipo lunar. Todo el distrito se constituye en una agradable alternativa para la práctica del ecoturismo y el turismo deportivo.
48. Zoológico de Mallasa En la zona Sur de la ciudad de La Paz en la localidad de Mallasa a una hora de la ciudad. Presenta especies andinas de fauna, donde 10 de ellas están en peligro de extinción por se exóticos.
49. Gastronomía: Fricase Plato tradicional de la ciudad de La Paz en base a carne de cerdo, maíz blanco y chuño, todo condimentado con ají amarillo, se sirve en plato hondo, con una porción de caldo.
50. Gastronomía: Plato Paceño Es el plato más típico de la ciudad de La Paz ya que su nombre mismo lo dice “plato paceño”, de muy fácil preparación: sus ingredientes constan de choclo, papa, habas y queso, es acompañada con salsa picante o “llajwa”.
51. Gastronomía: Salteña Paceña Se constituye en la reina de la comida rápida boliviana ya que ha logrado difundirse por todo el país y también en las comunidades bolivianas del exterior. Su origen es discutido pero sin lugar a dudad es de aceptación general. Se come por la mañana, actualmente se ha diversificado y se puede encontrar salteñas de carne, pollo, fricase, pescado y vegetarianas. (IICSTUR 2005:22)

Precios de Servicio de Transporte.-

Moneda: Boliviano (Bs.)
Todos los Precio están contemplados en dólares americanos, tipo de cambio Bs.7,1 por cada 1 dólar.
Los precios están sujetos a leves modificaciones por cambio de temporada.

PERÚ
Continente Internacional Ormeño Nuevo Continente
La Paz- Lima 70 55
La Paz- Arequipa 19 40 20
La Paz- Puno 9 20 9


CHILE
Continente Internacional Cali
La Paz - Arica 15 15
La Paz - Iquique 18 -------


ARGENTINA
Quirquincho
La Paz – Buenos Aires Directo Con Trasbordo
80 75


ECUADOR
Ormeño
La Paz - Quito 150
La Paz - Guayaquil 130


COLOMBIA
Ormeño
La Paz - Cali 210
La Paz - Bogota 230

VENEZUELA
Ormeño
La Paz - Caracas 240

Nota: todos los destinos que están más allá de Lima, implican una noche de estadía en dicha ciudad. El costo de hospedaje no está incluido en el precio del pasaje.

Precios de Servicio de Hospedaje.-
Moneda: Boliviano (Bs.)
Todos los Precio están contemplados en dólares americanos, tipo de cambio Bs.7,1 por cada 1 dólar).
Los precios están sujetos a leves modificaciones por cambio de temporada.

Hotel Majestic ***
Tipo de Habitación Precio
Simple 13
Doble 22
Triple 30
Cuádruple 40
Nota: Todas las habitaciones son con baño privado, televisión por cable, e incluyen desayuno.

Hostal Blanquita
Tipo de Habitación Precio
Simple 8
Doble 12
Triple 18
Nota: Todas las habitaciones son con baño privado.

Hotel Torino
Tipo de habitación Precio
Habitación doble (dos personas), baño compartido, 10
Habitación doble (dos personas), baño privado, 18
Desayunos, desde 1,5

Hotel Libertador****
Tipo de habitación Precio
Habitación doble (dos personas), 40
Nota: Todas las habitaciones son con baño privado, televisión por cable, e incluyen desayuno.

Albergue Pedro Damián
Hospedaje más todas las comidas, día, 11

Nota general

La Paz es una ciudad muy económica, respecto de los países de entorno, para cualquier tipo de estancias. Se puede conseguir comidas desde 1 hasta 12 dólares (*****). El transporte en la ciudad cuesta entre 0.25 y 1,5 de dólar (*****). Se calcula que el costo de vida en La Paz va de 1/3 a ¼ respecto del costo de vida en países como Argentina, Chile, Perú y Brasil. La vida turística y nocturna es también muy económica y movida. La estancia para el IV Congreso es, por lo tanto, muy accesible, tanto para estudiantes como para docentes.

CONFIRMAR ASISTENCIAS PARA HACER RESERVAS, a los correos institucionales filosofiaumsa@hotmail.com o congresonacionaldefilosofia@gmail.com o filosofía@correo.umsa.bo (mejor utilizar CC)
LICENCIADO EDUARDO MURILLO, JEFE DE LA CARRERA DE FILOSOFÍA DE LA UMSA

lunes, 3 de agosto de 2009

CONVOCATORIA

IV CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA
LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA EN TIEMPOS DE CAMBIO
La Carrera de Filosofía, con auspicio de la Universidad Mayor de San Andrés y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, organiza el IV Congreso Nacional de Filosofía, y es responsable de las tareas inherentes de la coordinación del Congreso.
El evento se llevará a cabo en la Ciudad de La Paz- Bolivia, del 26 al 28 de octubre de 2009, en el marco de la Celebración de la Revolución Libertaria de 1809 y de la titularidad de la Ciudad de La Paz, como Capital Iberoamericana de la Cultura, y cuenta con el apoyo de la Delegación Municipal para el Bicentenario.
El Comité Organizador del IV Congreso Nacional de Filosofía tiene el grato placer de invitar a intelectuales, profesores e investigadores del país, Latinoamérica y el mundo, a ser partícipes de este evento de diálogo y discusión filosófica.

SECCIONES TEMÁTICAS
1. Descolonización, interculturalidad y diversidad cultural
2. Representación histórica y proyecto social – Filosofía política – Filosofía del
Derecho
3. Pensamiento precolonial - Filosofía Boliviana - Filosofía Latinoamericana –
Filosofía de la Historia - Historia de la Filosofía
4. Metafísica – Ontología – Gnoseología – Antropología Filosófica – Filosofía de la Religión - Estética
5. Lógica - Filosofía de la lógica – Filosofía del Lenguaje – Epistemología – Verdad y Discurso: Hermenéutica – Filosofía de la Comunicación
CRONOGRAMA DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Sesiones plenarias
Estarán destinadas a invitados especiales. Se llevarán a cabo todos los días del Congreso por las mañanas y congregarán a todos los participantes. La exposición tendrá una duración de 30 minutos y 30 minutos de discusión, la misma que estará presidida por un moderador.
Secciones temáticas
Se llevarán a cabo todos los días del Congreso por las tardes y congregarán a los participantes por secciones temáticas. Cada exposición tendrá una duración de 20 minutos y 10 minutos para la discusión, la misma que estará presidida por un moderador.
Otras actividades
El Congreso está abierto a iniciativas de realización de otras actividades como mesas redondas, homenajes y presentación de libros, que se realizarán los días 26 y 27 de octubre de horas 18 a 19.30
INSCRIPCIONES
Del 11 de mayo al 26 de octubre
Presentación de resúmenes y ponencias: del 11 de mayo al 14 de septiembre
La ceremonia Inaugural del IV Congreso Nacional de Filosofía de llevará a cabo el día 26 de octubre de horas 9 a 10.30 de la mañana, y el acto de clausura el día 28 de octubre a horas 12.00 m.
COSTOS
Profesores nacionales 50 Bolivianos
Profesores internacionales 50 Dólares Americanos
Estudiantes nacionales 30 Bolivianos
Estudiantes internacionales 10 Dólares Americanos
Las inscripciones se recibirán en la Secretaría del Congreso, Avenida 6 de Agosto, 2080, Casa Montes. Asimismo en las mesas de recepción del Congreso antes del inicio de las sesiones el día 26 de octubre.
PRESENTACIÓN DE PONENCIAS Y RESÚMENES
Las ponencias deben ser encabezadas por título, nombres y apellidos, institución de la que proviene, dirección electrónica del autor, número de teléfono o celular. No deberán exceder las 10 páginas (sin tomar en cuenta la bibliografía), tamaño carta, interlineado, 1.5, letra times New Roman 12, formato Word, y las notas deben ir preferentemente al final del trabajo. Para el caso de los expositores nacionales la ponencia debe presentarse en un impreso acompañado con un soporte digital (cd), o por correo electrónico; en el caso de los expositores extranjeros por correo electrónico.
El resumen se presentará en hoja aparte con el mismo encabezamiento de las ponencias y demás características, y que no exceda las 350 palabras.
El Comité Organizador dará a conocer las ponencias seleccionadas hasta el 28 de septiembre y editará los resúmenes antes del Congreso.
CORRESPONDENCIA
Toda correspondencia o información será remitida a Iván Oroza Henners, Coordinador General, La Paz – Bolivia, Avenida 6 de Agosto, No. 980, Casa Montes, o a los siguientes correos electrónicos: filosofiaumsa@hotmail.com o congresonacionaldefilosofia@gmail.com.
ALOJAMIENTO Y ESTADÍA
Para fines de alojamiento y estadía contactarse con la Coordinación del Congreso.

viernes, 19 de junio de 2009